Noticias:
Ace

Emoción y danza se unen en el acto de clausura del proyecto Dit-Dit 

El pasado 12 de junio, el Centro de Día de Ace Alzheimer Center Barcelona fue el escenario de la emotiva clausura del proyecto Dit-Dit, una innovadora iniciativa de estimulación cognitiva a través de la danza, desarrollada en colaboración con el Campus Salut de Fundació Castell de Peralada. Una celebración que contó con la presencia destacada de Isabel Suqué, presidenta de la Fundació Castell de Peralada, y la Dra. Mercè Boada, fundadora y directora médica de Ace Alzheimer Center Barcelona, quienes se unieron a los usuarios y familiares del centro para despedir esta etapa del proyecto. 

Un proyecto que pretende mejorar la calidad de vida de las personas 

El proyecto Dit-Dit, que comenzó en 2023, se ha consolidado como una actividad clave para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. Este taller de danza, dirigido por el bailarín y coreógrafo Aimar Galí, se centra en desarrollar la consciencia del tacto y la movilidad, utilizando la piel como un órgano que produce conocimiento específico. La práctica no solo fomenta la actividad física, sino que también fortalece la memoria y las conexiones emocionales entre los participantes y sus familias. 

Durante la clausura, las risas y el baile fueron los protagonistas. Los asistentes disfrutaron de una jornada llena de alegría, donde la danza se convirtió en un puente para conectar y celebrar juntos los logros alcanzados. Marina Guitart, psicóloga y coordinadora del Centro de Día de Ace Alzheimer Center Barcelona, destacó la importancia de estas actividades: “Una actividad como esta, en la que pueden participar conjuntamente los profesionales del centro, los usuarios y sus familiares, permite crear vínculos y facilita que la vida exterior se integre dentro del centro”

Mucho más que danza  

El impacto positivo de Dit-Dit en la función cognitiva y física de las personas con demencia ha sido notable. La danza ha demostrado ser una terapia no farmacológica efectiva, proporcionando estimulación sensorial, motora y visual, y promoviendo la interacción social, el aprendizaje motor y la percepción emocional. Además, fortalece la memoria y la expresión, mejorando la calidad de vida de los participantes. 

En reconocimiento al valor de este proyecto, tendrá un espacio para una charla oral en la conferencia Alzheimer Europe en Ginebra, que se celebrará del 8 al 10 de octubre. Esta presentación destacará cómo Dit-Dit, más allá de ser una actividad recreativa, actúa como un tratamiento no farmacológico que mejora las capacidades cognitivas y contribuye a la reserva cognitiva de las personas con demencia. 

Un año lleno de alegría, aprendizaje y mucho, mucho baile 

La clausura del proyecto Dit-Dit no solo marcó el final de una etapa, sino también un recordatorio del poder transformador de la danza en la vida de las personas con demencia. Con un claro llamado a seguir bailando, los organizadores y participantes del evento reforzaron la importancia de estas terapias en el cuidado integral de la salud. 

En un contexto global donde las demencias representan un desafío de salud pública creciente, iniciativas como Dit-Dit son esenciales para ofrecer alternativas que mejoren el bienestar de quienes viven con esta condición y sus cuidadores. Así, entre risas y mucho baile, se cierra una etapa con la vista puesta en continuar innovando y ofreciendo soluciones que hagan la vida más llevadera y plena para todos. 

¡Sigamos bailando, por un futuro lleno de esperanza! 

También te puede interesar ...

Blog | ¿Puede la danza mejorar la calidad de vida y las funciones cognitivas?

29/04/2024Atención y tratamiento
Ace explora la danza como actividad que tiene influencia directa en la función cognitiva de las personas que la realizan.