Ace:
Convenios y colaboraciones

Somos centro adscrito a:

 

 

En 2018, firmamos un convenio de adscripción a la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-Barcelona) para llevar a cabo acciones conjuntas en el campo de la formación y la investigación en la enfermedad de Alzheimer. Este convenio de colaboración tiene como principal objetivo la coordinación de actividades docentes, asistenciales y de investigación entre las dos entidades.

 

Hace más de 20 años que trabajamos con la Universidad de Pittsburgh para prevenir, detectar y tratar la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Uno de los proyectos más visibles de esta importante colaboración internacional es la Conferencia Bienal Barcelona-Pittsburgh, que desde 1998 reúne a los investigadores más destacados en el campo de estas patologías neurodegenerativas.

 

 

En 2012, firmamos nuestra asociación con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), que depende del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Economía y Competitividad. El objetivo es fomentar y desarrollar estudios, actividades e investigación relacionados con las enfermedades neurodegenerativas.

Además de promover y colaborar en la investigación científica, esta asociación se comprometía a participar en el desarrollo del conocimiento y su transferencia a la sociedad; así como a desarrollar grupos de investigación internacional de primer nivel sobre los mecanismos de la neurodegeneración.

Convenios y colaboraciones

 

CHARGE

El consorcio CHARGE (Cohorts for Heart and Aging in Genomic Epidemiology), dirigido por la doctora Sudha Seshadri de la Universidad de Boston, es uno de los cuatro grupos de investigación genética que conforma el proyecto IGAP.

El consorcio CHARGE, del que Ace Alzheimer Center Barcelona forma parte, arrancó su actividad en 2008. Su objetivo es facilitar el metaánalisis y la replicación del estudio de asociación del genoma completo utilizando los resultados de varios estudios de cohortes de base poblacional clásicos como el Framingham, el Proyecto Rotterdam o el Cardiovascular Health Study, entre otros.

 

IGAP 

Formamos parte del proyecto de investigación genómica de la enfermedad de Alzheimer IGAP (International Genomics of Alzheimer’s Project). Su objetivo principal es entender el papel de la herencia genética en la transmisión del Alzheimer.

La base de datos genética de la IGAP cuenta con muestras de 40.000 individuos, la mitad de ellos sanos y la otra mitad con la enfermedad de Alzheimer. Científicos europeos y estadounidenses colaboran en este proyecto internacional que se estructura en cuatro consorcios principales.

– The European Alzheimer’s Disease Initiative (EADI), liderado por el doctor Philippe Amouyel del Instituto Pasteur de Lille y la Universidad de Lille (Francia).

– The Alzheimer’s Disease Genetics Consortium (ADGC), liderado por el doctor Gerard Schellenberg de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsilvania (Estados Unidos).

– The Genetic and Environmental Risk in Alzheimer’s Disease (GERAD) liderado por la doctora Julie Williams de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

– El subgrupo de neurología de Cohorts for Heart and Aging in Genomic Epidemiology (CHARGE) liderado por la doctora Sudha Seshadri de la Universidad de Boston (Estados Unidos).

Los resultados de la investigación contribuirán a la identificación de nuevas dianas para el desarrollo de fármacos, a la vez que permitirán identificar a las personas con mayor riesgo de sufrir Alzheimer y encontrar las medidas preventivas adecuadas. 

 

DEGESCO

Ace Alzheimer Center Barcelona ha promovido la creación del Consorcio Español de Genética de Demencias (DEGESCO) conjuntamente con 11 grupos más pertenecientes al CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas), al que Fundación ACE está asociada. Fundación ACE también participa activamente en otras iniciativas internacionales, como el IGAP (International Genomics of Alzheimer’s Project) y la Early Onset Dementia Consortium de Bélgica.

 

CRG

El 15 de marzo de 2012 firmamos un convenio de colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona para la realización de estudios genéticos en demencia y envejecimiento. 

Esta colaboración se centra en proyectos científicos concretos de genómica y en estudios funcionales de casos de enfermedades neurodegenerativas. La experiencia de los dos centros de investigación servirá para profundizar en el conocimiento de estas enfermedades desde varios puntos de vista.

 

GAAIN

Somos miembros de la Global Alzheimer’s Association Interactive Network (GAAIN).

GAAIN es una gran comunidad de datos para el descubrimiento de cohortes y la exploración de datos que promueve el intercambio de éstos entre una red federada y mundial de socios que están estudiando la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Es un proyecto colaborativo que brinda a los investigadores de todo el mundo acceso a datos clínicos, genéticos y de imágenes de la enfermedad de Alzheimer de cientos de miles de participantes mediante interfaces gráficas de usuario convincentes e intuitivas.

Liderado por el Dr. Arthur Toga, Director del Laboratorio de Neuroimagen (LONI) de la Universidad del Sur de California, el objetivo de GAAIN es transformar la forma en que los investigadores trabajan juntos para responder preguntas fundamentales relacionadas con la comprensión de las causas, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la enfermedad de Alzheimer. Para obtener más información y utilizar GAAIN, visite http://www.gaain.org.

 

BANG 

El grupo BANG es un proyecto de investigación en el ámbito de la neuroimagen y otros biomarcadores de las enfermedades neurodegenerativas, principalmente el Alzheimer. Se trata de un grupo de referencia nacional e internacional para la promoción, difusión e investigación de nuevas terapias y metodologías relacionadas con enfermedades neuronales degenerativas.

Uno de sus objetivos es la creación y validación de una base multidisciplinaria que incluya datos sociodemográficos, cognitivos y neuropsiquiátricos, muestras de genética, fluidos raquídeos, biomarcadores, PEIs e imágenes MRI y PET, como predictores del Alzheimer y otras enfermedades emparentadas, para su uso en actividades de investigación. Al mismo tiempo, el BANG fomenta la investigación traslacional de las enfermedades neuronales degenerativas, en beneficio directo de la población afectada.

El 12 de julio de 2012 se firmó el convenio marco de colaboración en proyectos de investigación por la constitución del grupo “BARCELONA ALZHEIMER NEUROIMATGE GRUPO – BANG”. Por iniciativa de Ace, el grupo está constituido por Ace Alzheimer Center Barcelona, el Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, el Vall d’Hebrón Instituto de Investigación y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.