Qué hacemos:
Investigación clínica

Dra. Mercè Boada, directora médica

"Hay muchos factores implicados en hacer que el diagnóstico sea un diagnóstico de excelencia. En Fundació ACE apostamos por generar sinergias entre los programas de investigación para garantizar el máximo alcance posible de nuestras investigaciones."

GScholar

Biomarcadores

Los biomarcadores son indicadores biológicos que se utilizan para saber si una persona tiene la enfermedad o en qué fase está. Un ejemplo de biomarcador conocido es la glucosa. Tener un nivel alto es indicador de diabetes.

La información que se extrae de los biomarcadores es imprescindible para afinar el diagnóstico en los casos en que las pruebas neuropsicológicas y de neuroimagen (por ejemplo el escáner o la resonancia) no lo pueden aclarar con un grado de certeza suficiente.

En la enfermedad de Alzheimer los biomarcadores más estudiados son los que se determinan en el líquido cefalorraquídeo (LCR) que baña el cerebro. Los biomarcadores en este líquido son el péptido β-amiloide42, la proteína tau-total (t-tau) y la proteína tau-fosforilada (p-tau). Estos biomarcadores miden tanto la amiloidosis cerebral (β-amiloide42), como la neurodegeneración (t-tau y P-tau).

Ambos biomarcadores ayudan a aumentar la certeza diagnóstica en pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) y enfermedad de Alzheimer según los nuevos criterios diagnósticos (Alberts et al., 2011; McKhann et al., 2011).

En Fundación ACE, los biomarcadores se determinan en nuestro laboratorio mediante la técnica ELISA, que es la más utilizada. Nuestro laboratorio participa en el programa de Control de Calidad externo de los biomarcadores del LCR de la Alzheimer Association (Mattsson N et al, 2013).

Para la interpretación de los resultados del análisis de los biomarcadores, se utilizan los puntos de corte de cada biomarcador que se establece en el laboratorio y su valor es el que se utiliza para indicar si el biomarcador está alterado o no. Si los tres están alterados se considera que son compatibles con la patología de Alzheimer. Por contra, si los tres son normales, significa que no hay Alzheimer.

Neuroimagen

La neuroimagen es una herramienta esencial para el estudio y la prevención del Alzheimer. Nos permite visualizar los primeros signos y estudiar la evolución de la enfermedad.

De hecho, junto con los biomarcadores son las dos vías de que disponemos para detectar las alteraciones que se producen en fases tempranas, es decir, antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Gracias a esta herramienta es posible identificar en qué fase de la enfermedad se encuentra una persona, y las características de su estado. Esto nos permite alcanzar un diagnóstico certero y adecuar el tratamiento, y con seguimiento, cuantificar su efectividad.

Los principales objetivos del programa de neuroimagen de Fundació ACE son

  • detectar cuándo y cómo la enfermedad empieza actuar, 
  • y estudiar el curso que sigue en función de distintos aspectos.

Por eso, con la neuroimagen abordamos la investigación desde un punto de vista holístico, teniendo en cuenta multitud de factores que rodean al ser humano, y considerando todos los biomarcadores a los que tenemos acceso.

La neuroimagen está en continuo desarrollo tecnológico, y actualmente ha alcanzado una alta complejidad y sofisticación tecnológica, que la ha situado al lado de otras medidas biológicas en muchos ámbitos de investigación.


Prevención

Antes de que la enfermedad de Alzheimer se manifieste, existe un proceso silencioso que se inicia entre 15 y 20 años antes. Nos interesa detectar justo ese inicio silente, porque cuando el Alzheimer se manifiesta ya es tarde para revertir los daños causados en el cerebro.

En Fundació ACE estamos investigando en la detección de la enfermedad desde ese primer momento, conocido como fase preclínica del Alzheimer. El objetivo es comprender los inicios de la enfermedad para poder predecirla y prevenirla. 

En esta línea, tenemos dos proyectos propios y lideramos uno europeo para convertir a los ciudadanos en agentes activos de la detección precoz. 

Proyectos en curso

FACEHBI - Fundació ACE Healthy Brain Initiative

Ace Alzheimer Center Barcelona, Hospital Clínic de Barcelona, Clínica Corachan, Grifols, Piramal & Araclon Biotech

FACEHBI estudia las quejas subjetivas de memoria de 200 personas sin deterioro cognitivo, pero que notan pérdidas de memoria.

MOPEAD - Models of Patient Engagement for Alzheimer's Disease

Comisión Europea (H2020-JTI-IMI2-2015-05)

El proyecto MOPEAD es una iniciativa europea que quiere otorgar al ciudadano un rol activo en la detección precoz del Alzheimer y, para ello, estudia la eficacia de diferentes mecanismos participativos.

BIOFACE - Estudio de Biomarcadores en el deterioro cognitivo leve de inicio precoz en Ace Alzheimer Center Barcelona

Instituto de Salud Carlos III

El proyecto BIOFACE analiza diferentes biomarcadores (de neuroimagen, genéticos y bioquímicos) con el fin de evaluar si estos pueden ser una herramienta diagnóstica útil del deterioro cognitivo leve en personas menores de 65 años.

NORFACE - Neuro-ophthalmology Research at Fundació ACE

Fundació Castell de Peralada, Fundación ACE, Topcon, Comisión Europea (Acciones Marie Skłodowska-Curie)

NORFACE estudia la relación entre el deterioro cognitivo y el grosor de la retina en personas diagnosticadas con Alzheimer.

EPAD - European Prevention of Alzheimer's Dementia Consortium

IMI (Iniciativa Medicamentos Innovadores) -consorcio público-privado entre la UE y la Federación Europea de las Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA)

EPAD (European Prevention of Alzheimer's Dementia Consortium) es un consorcio europeo que tiene como principal objetivo trabajar para la prevención del Alzheimer a través de un programa de investigación interdisciplinario.

IPACBIS - Identifying Preclinical Alzheimer's Disease in the community using a panel of biomarkers among individuals with Subjective Memory Complaints

Comisión Europea (programa Horizon 2020, Acciones Marie Skłodowska-Curie)

IPACBIS pretende verificar la fiabilidad de detectar con una simple fotografía de la retina la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

AMYPAD - Amyloid imaging to prevent Alzheimer's Disease

IMI (Iniciativa Medicamentos Innovadores) -consorcio público-privado entre la UE y la Federación Europea de las Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA)

Amyloid Imaging to Prevent Alzheimer’s Disease (AMYPAD) pretende mejorar el conocimiento, el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer mediante el uso de una Tomografía por Emisión de Positrones (PET) cerebral.

BIOPEXAL - Biomarcadores en exosomas plasmáticos para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer prodrómica

Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Cofinanciado por la UE

El proyecto BIOPEXAL estudia el potencial de los exosomas plasmáticos como biomarcadores no invasivos, para evaluar si estos pueden ser una herramienta de diagnóstico precoz y método de detección primario de Alzheimer.