Qué hacemos:
Unidad de Atención Diurna

La Unidad de Atención Diurna es un recurso de día enfocado a personas con deterioro cognitivo o demencia. Está formada por el Centro de Día, el Hospital de Día y los Talleres de memoria.
Amèrica Morera
Subdirectora de la Unidad de Atención Diurna

En la Unidad de Atención Diurna ofrecemos tratamiento no farmacológico y seguimiento a los usuarios en diversos ámbitos. Aplicamos el Programa de Psicoestimulación Integral (L. Tárraga 1991) para ayudarles a mantenerse cognitiva y funcionalmente autónomos el máximo tiempo posible.

El Centro de Día es un servicio social que ofrece asistencia a personas con trastorno cognitivo o demencia en régimen diurno. El abordaje es interdisciplinar, capaz de cubrir las necesidades de la persona y de su familia en fases iniciales y moderadas de la enfermedad.

El objetivo es ofrecer un entorno adecuado y adaptado a las necesidades de atención de las personas, favorecer el mantenimiento de la autonomía personal y social, mantener la persona en su entorno personal y familiar en las mejores condiciones, así como proporcionar apoyo a las familias.

El Centro de Día tiene autorización para un total de 80 plazas, de las cuales 30 están concertadas con el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales. Ofrece los siguientes servicios:

  • Psicoestimulación cognitiva
  • Terapia ocupacional
  • Supervisión y/o soporte en el cuidado personal y en las actividades de la vida diaria
  • Atención médica y de enfermería especializada
  • Atención social
  • Valoraciones cognitivas periódicas
  • Atención, soporte y formación a familiares
  • Alimentación
  • Fisioterapia
  • Musicoterapia

El equipo multidisciplinar está formado por personal médico especializado en neurología, geriatría, psiquiatría, neuropsicología, psicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, fisioterapia y musicoterapia.

El Hospital de Día de demencias es un servicio sociosanitario que ofrece asistencia en régimen diurno a personas, prioritariamente menores de 65 años, con trastorno cognitivo o demencia. La persona y su familia se benefician de una atención terapéutica integral. El abordaje es interdisciplinar, capaz de cubrir las necesidades de la persona y de su familia en fases iniciales y moderadas de la enfermedad.

El objetivo es ofrecer atención terapéutica continuada en los aspectos físicos, psíquicos y sociales, así como:

  • Rehabilitar y restituir déficits, estimular para retrasar la pérdida progresiva de capacidades, optimizar las capacidades funcionales residuales de la persona y paliar y sustituir carencias.
  • Retrasar o evitar el internamiento del enfermo y mantenerlo en su entorno habitual.
  • Ofrecer educación sanitaria y dar información, asesoramiento, formación y apoyo a las familias: contención emocional, disminución de la carga.
  • Promover la formación de grupos de apoyo y ayuda mutua.
  • Favorecer la coordinación y colaboración con los recursos necesarios para establecer el diagnóstico más preciso posible.

El Hospital de Día de demencias tiene autorización para un total de 75 plazas, de las cuales 52 están concertadas con el CatSalut. Ofrece los siguientes servicios:

  • Psicoestimulación cognitiva
  • Terapia ocupacional
  • Supervisión i/o soporte a la cura personal y a las actividades de la vida diaria
  • Atención médica especializada y atención de enfermería
  • Atención social
  • Valoraciones cognitivas periódicas
  • Atención, soporte y formación a familiares
  • Alimentación
  • Fisioterapia
  • Musicoterapia

El equipo multidisciplinar está formado por personal médico especializado en neurología, geriatría, psiquiatría así como especialistas en neuropsicología, psicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, fisioterapia y musicoterapia.

Los talleres de estimulación de la memoria se dirigen a personas que presentan pérdidas de memoria. Este tipo de intervención terapéutica hace posible el mantenimiento durante el mayor tiempo posible de la autonomía funcional en la vida diaria del paciente. El entrenamiento estructurado de la memoria da respuesta a la demanda actual presentada por los familiares.

Los objetivos de los talleres de memoria son:

  • Utilizar las capacidades residuales de aprendizaje en las primeras fases de la enfermedad.
  • Crear una rutina semanal mediante la asistencia de la persona con demencia en el grupo.
  • Proporcionar un estado de bienestar, disminuyendo las respuestas de ansiedad y depresión, y mejorar la calidad de vida.
  • El formato de grupo promociona la interacción de los participantes actuando como herramienta de soporte y autoayuda.

Los grupos de talleres de memoria son reducidos, un máximo de siete personas. El usuario asiste a dos sesiones semanales de una hora y media de duración.

 

¿Cómo acceder?

PLAZA SUBVENCIONADA
  1. Valoración por parte del especialista en neurología o demencias.
     
  2. Evaluación de la idoneidad del servicio.
     
  3. PARA PEDIR VISITA escribe a uad@fundacioace.org o llama a:

  • Centro de Día y Talleres de memoria: 93 444 10 24 - 610 595 943
  • Hospital de Día: 93 444 31 09 - 610 595 943 

Centro de Día: Es necesaria la tramitación de la Ley de Dependencia para acceder a la plaza subvencionada.

Hospital de Día: es necesaria la evaluación de los servicios competentes.

PLAZA PRIVADA
  1. Valoración por parte del especialista en neurología o demencias.
     
  2. Evaluación de la idoneidad del servicio por el asistente social.
     
  3. PARA PEDIR VISITA escribe a uad@fundacioace.org o llama a:

  • Centro de Día y Talleres de memoria: 93 444 10 24 - 610 595 943
  • Hospital de Día: 93 444 31 09 - 610 595 943