La fundación:
Noticias
Fundación ACE promueve las revisiones gratuitas de memoria a través de videollamada
Fundación ACE promueve las revisiones gratuitas de memoria a través de videollamada
Fundación ACE ha habilitado un servicio telemático de revisión gratuita de la memoria. La organización, que ya ha revisado gratuitamente la memoria de más de 3.500 personas en sus instalaciones, ha estudiado y puesto en marcha la opción de pasar la misma prueba mediante una videollamada. El equipo de neuropsicología de Fundación ACE será quien administre la prueba a las personas que soliciten su revisión de memoria.
Cualquier persona mayor de 50 años puede solicitar su propia revisión de memoria a través del correo memoria@fundacioace.org o del teléfono 93 430 47 20.
“El confinamiento y la actual situación de excepcionalidad pueden provocar estrés y emociones que nos hagan preocupar por nuestro rendimiento cognitivo", afirma la Dra. Benaque, directora general de Fundación ACE. “Por eso ofrecemos la posibilidad de revisarse la memoria gratuitamente, para detectar de forma precoz el deterioro, si lo hay, y para ofrecer tranquilidad a las personas que se preocupan por su memoria".
Un proyecto para la detección precoz
El proyecto Jornada de Puertas Abiertas, que se inició en 2008, pone énfasis en la importancia de promover el diagnóstico precoz de la pérdida de memoria. Con esta iniciativa, la entidad tiene como objetivo poner el foco en la detección precoz de la enfermedad, cuando todavía se puede intervenir en la progresión del Alzheimer a corto y medio plazo.
Solo en el último año, un total de 402 personas han sido atendidas en la Unidad de Diagnóstico de la Fundación –integrada por neurólogos, neuropsicólogos y psicólogos– en el marco de las visitas gratuitas programadas, cifra que dobla las revisiones de memoria realizadas en 2018, un total de 196.
Las personas que han acudido a Fundación ACE para revisarse la memoria gratuitamente han recibido una evaluación completa de su rendimiento cognitivo: en 2019, un 7% no presentaba ningún deterioro y un 45% tenía un deterioro cognitivo subjetivo –es decir, tienen la sensación de que sus funciones cognitivas se han deteriorado, pero su rendimiento en pruebas neuropsicológicas se encuentra dentro del rango normal-.
Cuidarse la memoria, una prioridad
Ante una enfermedad para la que a día de hoy no hay cura y que afecta cada vez a más personas, realizar un diagnóstico de la demencia en fases leves, cuando todavía se está a tiempo de actuar, es una prioridad tanto para la sociedad como para Fundación ACE. Es con esta finalidad que se impulsan iniciativas como las Jornadas de Puertas Abiertas.
Fundación ACE realiza desde hace 12 años pruebas de memoria gratuitas para incentivar estas revisiones y llevarlas a la práctica, ya que son conscientes de la necesidad de llevar a cabo estudios de memoria para poder conocer el rendimiento cognitivo de las personas y detectar cualquier deterioro.
Más información en este enlace.