La fundación:
Noticias

Cambio de hábitos por Covid-19, ¿una amenaza para nuestro cerebro?

Los nuevos hábitos surgidos a raíz de las restricciones a causa de la pandemia por Covid-19 nos han puesto a prueba en muchas facetas de nuestra vida. Las limitaciones de movilidad para frenar la propagación del virus comportan cambios sustanciales en nuestro día a día e interrumpen nuestros hábitos sociales y laborales que son elementos esenciales para cuidar de nuestro rendimiento cognitivo.

Si estamos en etapa laboral activa, es muy probable que un primer momento nos hayamos sentido felices de quedarnos en casa y tener la oportunidad de trabajar desde nuestro hogar, pero después de meses sin socializar con nuestros compañeros, cumplir una rutina hasta llegar a nuestro puesto de trabajo o, simplemente, salir y ver movimiento en las calles, nuestra salud mental se comienza a resentir y surgen episodios de ansiedad, tristeza y estrés.

Un período de estrés, ansiedad y tristeza sostenido en el tiempo podría resultar en un deterioro en nuestra capacidad cognitiva. Pueden comenzar a surgir los olvidos frecuentes, la irritación, la apatía o la angustia ante las responsabilidades. Debemos estar alerta ante estos nuevos indicios para revertir esta situación y llevar una vida cognitivamente saludable, así como buscar un experto para que evalúe nuestra memoria.

¿Qué podemos hacer para mantenernos cognitivamente activos?
  • Ejercitar nuestro cerebro. Debemos retarnos para conseguir alcanzar objetivos y metas, así como mantener nuestra curiosidad despierta. Además, hacer ejercicios de aritmética, sudokus o crucigramas nos ayudará a entrenar nuestro cerebro.
  • Socializar. Para combatir la tristeza y la ansiedad es necesario que mantengamos una vida socialmente activa para aumentar nuestro sentimiento de pertenencia y nuestra seguridad.
  • Llevar una dieta saludable. Una dieta rica y variada, basada en verdura, fruta y pescado es beneficiosa para nuestro cerebro.
  • Realizar ejercicio. De la misma manera que es importante comer bien para estar sano, es conveniente ejercitarse físicamente. Salir a caminar o a correr despejará nuestra mente y nos ayudará a enfrentar nuestro día a día con más optimismo.
  • Evitar los factores de riesgo. Controlar la hipertensión y la diabetes, así como evitar el tabaco y el alcohol, ayudará a retrasar el deterioro cognitivo.
Revisiones de memoria gratuitas online

Es cierto que es muy probable que los olvidos o la irritación estén más relacionados con un cuadro de depresión o estrés causado por la situación de pandemia y los nuevos hábitos sociales y laborales, pero no podemos dejarlos pasar y sería conveniente revisar nuestra memoria.

En Fundació ACE facilitamos revisiones de memoria gratuitas online para mayores de 50 años con el objetivo de detectar precozmente el deterioro cognitivo leve, de esta manera tendremos la oportunidad de ralentizar la aparición de la demencia en personas que aún se encuentran en etapa laboral.

Puedes pedir cita en:

memoria@fundacioace.org

93 430 47 20

También te puede interesar ...

La Unidad de Diagnóstico recupera la actividad presencial

08/06/2020Diagnóstico
Con el cambio de fase y atendiendo a los criterios de las autoridades sanitarias, la Unidad de Diagnóstico recupera parte de la actividad presencial, por no demorar más la atención a las personas que no han podido realizar las visitas telemáticamente.