Blog:
Ace
Blog | Entrena tu mente para cuidar tu salud
Envejecer es ley de vida. Las personas nos hacemos mayores, vamos cumpliendo años y, a medida que vamos ganando experiencia de vida, también vamos perdiendo capacidades físicas y mentales, que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades. Un concepto que se ha puesto de moda últimamente es el “envejecimiento activo y saludable”. Se trata de un proceso de envejecimiento que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a medida que se hacen mayores, aprovechando al máximo su potencial físico, mental y social.
¿Se puede envejecer de forma saludable?
La esperanza de vida en España ha aumentado considerablemente en los últimos años. Las personas vivimos más tiempo, pero esto no siempre implica que los años que ganamos sean de calidad.
Cuando hablamos de calidad de vida nos referimos a todos aquellos elementos que determinan el bienestar material y emocional de una persona. Siguiendo esta idea, tener un envejecimiento saludable y una buena calidad de vida significa que la persona tiene todas sus necesidades satisfechas, es un miembro activo de la sociedad, goza de buena salud física, mental y emocional y tiene un entorno social positivo.
Realizar ejercicio físico de forma habitual y seguir una alimentación equilibrada son las directrices que siempre acompañan unos hábitos de vida saludables. Sin embargo, no basta solo con esto. El gran olvidado de la ecuación es nuestro cerebro. Tan importante es comer bien y mantener el cuerpo activo como cuidar nuestro cerebro y ejercitarlo.
Entrena tu cerebro
El envejecimiento saludable pasa por un correcto estado cognitivo, entendiendo este como las diferentes funciones mentales que nos permiten llevar a cabo actividades de nuestro día a día; atención, memoria, lenguaje, orientación, y funciones ejecutivas entre otras.
Una forma eficaz de mantener y mejorar nuestras funciones cognitivas es realizando estimulación cognitiva, que es una terapia no farmacológica que consiste en un conjunto de ejercicios dirigidos, pensados y diseñados para mejorar y/o mantener el funcionamiento cognitivo general.
Programa de Psicoestimulación Integral (PPI)
Las terapias no farmacológicas son aquellas intervenciones dirigidas y planificadas para mejorar el bienestar de las personas sin utilizar ningún tipo de fármaco. En algunas enfermedades como en la demencia, se ha visto que combinando terapias farmacológicas con terapias no farmacológicas se pueden conseguir resultados positivos para el mantenimiento del estado cognitivo de la persona.
En Ace Alzheimer Center Barcelona implementamos en 1991 un Programa de Psicoestimulación Integral (PPI) para que el usuario con principio de demencia pueda mejorar y ralentizar el deterioro cognitivo.
Se ha comprobado que la estimulación cognitiva es una herramienta con efectos beneficiosos tanto para personas con principio de demencia como para personas sanas. Los ejercicios de estimulación cognitiva sirven como tratamiento, pero también como método de prevención para personas sanas que quieran tener un envejecimiento saludable.
Ejercicios de estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva se centra en diferentes áreas y las trabaja a través de una serie de ejercicios que ayudan a fortalecerlas.
- Atención: La atención es la capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel adecuado de activación para procesar información relevante. Ejercicios como la lectura, juegos de ordenar imágenes y/o palabras, asociar palabras o señalar símbolos concretos, son algunos ejercicios para mejorar la atención.
- Funciones Ejecutivas: son las funciones que nos ayudan a tener autocontrol, planificar, solucionar problemas, predecir y razonar. Relacionar conceptos, reproducir gestos y sonidos, describir la apariencia de un objeto, semejanzas y diferencias de dos figuras, o estimar tiempos son algunos de los ejercicios para estimular esta área.
- Lenguaje: La capacidad para transmitir nuestros pensamientos y sentimientos a través de la palabra oral y escrita. Existen muchos ejercicios para trabajar el lenguaje y algunos de los más habituales son: escribir palabras que empiecen por “P” para trabajar la fluidez verbal fonética, escribir palabras que sean animales, para trabajar la fluidez verbal semántica, o leer un texto y que la persona lo explique con sus propias palabras para trabajar la comprensión del lenguaje.
- Memoria: La capacidad que tiene el cerebro de recordar la información. Una buena forma de ejercitar la memoria a corto y largo plazo es que la persona lea un texto y acto seguido se le pregunte información concreta sobre el mismo. Pasados 40 minutos se le vuelve a preguntar para ver qué recuerda. Si lo que queremos es trabajar la memoria episódica, se recomienda poner canciones conocidas y preguntarle por el nombre de la canción y del artista. La memoria visual la podemos trabajar enseñando unos objetos y luego preguntando cuales de esos objetos habíamos enseñado previamente. Por otro lado, si queremos trabajar la memoria semántica, un buen ejercicio es preguntar por el nombre de los presidentes, de ríos o montañas.
- Orientación: La habilidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos ahora. En la estimulación cognitiva trabajamos la orientación en espacio, tiempo y persona. Para el primer caso, se puede preguntar a la persona cómo ir de un lugar a otro como podría ser de casa al supermercado. Para la orientación en tiempo se le pregunta qué día de la semana es, del mes, el año, etc. Por último, para trabajar la orientación en persona, esta debe decirnos los nombres de sus familiares o personas cercanas.
Envejecer y calidad de vida sí que son compatibles, pero no es suficiente con realizar ejercicio y seguir una dieta equilibrada. Dentro del A-B-C de unos hábitos saludables, el gran olvidado es nuestro cerebro. Para envejecer de forma saludable es imprescindible ejercitar nuestra mente, mantenerla activa y estimularla. Ya lo decían los romanos, el secreto es mens sana in corpore sano.
JOAN HERNÁNDEZ FARIGOLA
Terapeuta responsable de los Talleres de Estimulación Cognitiva de Ace Alzheimer Center Barcelona