GR@ACE - Genomic Research at Ace
Se pone en marcha el proyecto GR@ACE de investigación en Alzheimer, el estudio con más muestras genómicas realizado hasta ahora en España
-
- Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”; Víctor Grífols, presidente de Grífols, y Lluís Tárraga, director general de la Fundación ACE, presentan GR@ACE (Genome Research at Fundación ACE), el primer estudio en España de investigación genómica sobre el Alzheimer en cuanto al número de muestras de pacientes, más de 4.000, que permitirá identificar nuevas dianas genéticas para tratar esta enfermedad.
- El proyecto GR@ACE se llevará a cabo en tres años y cuenta con el impulso de la Obra Social ”la Caixa”, que destina al mismo 650.000 euros, y de Grífols, con una aportación de 600.000 euros. El estudio se basa en la aplicación de las tecnologías genómicas de alta resolución para la identificación de una nueva generación de genes que aporten datos en el diseño de nuevos tratamientos para hacer frente a la enfermedad. Estos datos serán de gran valor científico y social.
- Cada tres segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo, y buena parte de todos esos casos derivarán en alzhéimer. Se calcula que en 2050 existirán en el mundo 135 millones de personas afectadas por esta enfermedad, convirtiéndose en una de las más importantes del siglo xxi. Actualmente, en el Estado español afecta a unas 600.000 personas, y se calcula que en 2050 existan 1,5 millones de afectados.
- Hasta el momento, el 99,6 % de los ensayos clínicos de nuevos medicamentos contra el Alzheimer han fracasado. Es necesario, por lo tanto, encontrar nuevas vías para poder revertir las elevadas cifras actuales de esta enfermedad, que llevan a considerarla ya la pandemia del siglo XXI.
Barcelona, 18 de agosto de 2016. Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”; Víctor Grífols, presidente de Grífols, y Lluís Tárraga, director general de la Fundació ACE, presentan el proyecto GR@ACE, fruto de la alianza entre la Obra Social ”la Caixa” y la Fundació ACE, y que también cuenta con la colaboración de Grífols.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente un informe en el que declara que el problema de la demencia es un objetivo prioritario para la salud pública global. El Alzheimer es la demencia más frecuente. Se trata de una enfermedad progresiva y que provoca enormes cargas familiares y sociales.
Aunque hace muchos años que se trabaja para hallar una solución, la realidad es que no existe un tratamiento efectivo y que los ensayos clínicos de nuevos medicamentos han fracasado hasta el momento en el 99,6 %. Los tratamientos de esta enfermedad basados en la hipótesis amiloide no han aportado una gran mejoría, y por ello es necesario buscar una solución alternativa para combatir este drama social y sanitario.
Jaume Giró ha manifestado: "Los datos son concluyentes y no podemos permanecer impasibles. El día a día de muchas personas está marcado por el Alzheimer. Y, como sabemos, no solo estamos hablando de los enfermos, sino también de sus cuidadores y del entorno familiar. Por ello, nuestra colaboración en proyectos como este refuerza nuestro firme compromiso con la salud y con el bienestar de las personas".
La Dra. Mercè Boada, directora médica de la Fundació ACE, ha querido destacar la importancia de este acuerdo y que se invierta en esta enfermedad: "De las cuatro enfermedades más prevalentes ―demencia, cáncer y patología cardíaca y vascular―, la demencia es la que tiene un mayor coste y a la que se destinan menos recursos. Si la investigación no avanza, nunca seremos capaces de detenerla".
Una de las líneas prioritarias del nuevo plan estratégico de la Fundación Bancaria ”la Caixa” es la investigación, un pilar fundamental para la mejora de la salud de las personas y un motor económico y social. Proyectos como este abren nuevas vías para detectar y aplicar nuevos tratamientos a enfermos, y para mejorar su vida y la de sus familiares.
Un proyecto prioritario de investigación basado en las tecnologías genómicas
El proyecto GR@ACE se enmarca en una línea de investigación prioritaria para Europa (programa Horizonte 2020) e incide de forma transversal en el estudio del Alzheimer, ya que tiene como objetivos la bioinformática integrativa, la medicina personalizada y la identificación de nuevas dianas terapéuticas.
Uno de los objetivos del estudio será la selección de dianas genéticas para el tratamiento del alzhéimer mediante técnicas bioinformáticas de reposicionamiento de fármacos.
Desde un punto de vista estrictamente clínico, el impacto de las tecnologías genómicas sobre el diagnóstico y la capacidad de predecirlo será de gran importancia, ya que, debido a su elevada heredabilidad, está previsto que la caracterización genética de los pacientes con Alzheimer genere un cambio de modelo diagnóstico en el futuro.
Las distintas fases del proyecto
El proyecto GR@ACE se llevará a cabo en tres años. Durante la primera fase, se realizará un barrido completo del genoma con las muestras existentes en la colección de la Fundació ACE, que, con más de 10.000 muestras de extracción de sangre, es la mayor de Europa. El consorcio estatal DEGESCO (Dementia Genetics Spanish Consortium), formado en 2012 y promovido también por la Fundación ACE, participará en el proyecto aportando una parte importante de las 12.000 muestras genéticas de pacientes que se necesitarán durante la siguiente fase.
DEGESCO está integrado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra, el CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas), el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el Hospital La Paz, el Instituto Biodonostia, el Instituto de Biomedicina de Valencia, el Hospital Universitario Central de Asturias, el Hospital Clínic, el Hospital de Sant Pau, la Fundación CIEN, el Centro de Investigación Lascaray de la Universidad del País Vasco y la Fundació ACE.
La Fundación Bancaria ”la Caixa”, comprometida con las personas
La Fundación Bancaria ”la Caixa” ha consolidado su actividad en 2015 con el objetivo de construir una sociedad mejor y más justa, dando oportunidades a las personas que más lo necesitan. En el último año, y a través de su Obra Social, ha atendido a 9,9 millones de beneficiarios que han participado en 46.209 iniciativas.
Un nuevo compromiso de Grífols con la investigación
Grífols ha impulsado esta iniciativa en el marco de su estrategia global de investigación contra el alzhéimer, desde un punto de vista tanto diagnóstico como terapéutico, mediante el apoyo y la colaboración a largo plazo con la Fundación ACE, que coordinará y gestionará el proyecto GR@ACE de forma independiente.
Fundación ACE, un modelo pionero en el mundo del Alzheimer
La Fundación ACE, entidad innovadora y referente en España, nace en 1995 con el objetivo de hacer frente a la creciente demanda en el tratamiento y la educación de las personas que padecen deterioración cognitiva y demencia, especialmente alzhéimer, ofreciendo una atención personalizada y acompañamiento integral a los pacientes y sus familias. La Fundación ACE está considerada uno de los referentes internacionales en investigación, especialmente en investigación clínica, neuropsicológica, social y básica.